La sueroterapia es un tratamiento basado en la aplicación intravenosa de sueros
específicos dependiendo de la necesidad del paciente o sus molestias, para mejorar su
bienestar, salud y aspecto físico.
Su aplicación ayuda a estimular los mecanismos de defensa y al desintoxicación, regeneración y reparación del propio organismo Se considera un método terapéutico que activa la capacidad de auto curación del paciente
Su aplicación ayuda a estimular los mecanismos de defensa y al desintoxicación, regeneración y reparación del propio organismo Se considera un método terapéutico que activa la capacidad de auto curación del paciente
¿POR QUE SE REALIZA LA SUEROTERAPIA?
Su tratamiento se realiza, principalmente, para fortalecer el organismo logrando un rejuvenecimiento y aportar al cuerpo los nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento. Además, los pacientes pretenden alcanzar un bienestar y un equilibrio en todos sus sistemas a través de sustancias como vitaminas, minerales, antioxidantes, aminoácidos o medicamentos naturales.
La sueroterapia puede generar los siguientes beneficios:
La sueroterapia puede generar los siguientes beneficios:
- Fortalecer el sistema inmune.
- Tratar la deshidratación.
- Mejorar y prevenir síntomas de resfriado o malestar en general.
- Mayor rendimiento y energía cuando el cuerpo padece de fatiga, estrés o cansancio.
- Mejorar la calidad del sueño y regular el insomnio.
- Reestablecer la apariencia de la piel y previene el envejecimiento.
- Detoxificar el cuerpo.
- Favorecer la digestión.
- Quemar grasas y tratamiento de la obesidad.
- Mejorar la capacidad y estado de los órganos.
¿EN QUE CONSISTE?
La sueroterapia se realiza mediante la aplicación intravenosa, es decir, el suero va directo a través del flujo sanguíneo. Sus efectos son rápidos ya que los sueros aportan nutrientes que el cuerpo absorbe directamente al ser administrado por vena. Así se restablecen las funciones normales de los órganos alterados y se acelera la recuperación biológica de los pacientes.
Su aplicación se realiza de la manera que sea más cómoda para el paciente, acostado o sentado. Las sesiones a realizar dependen de las necesidades de cada paciente y las expectativas que quieran mejorar. Se recomienda, generalmente, un mínimo de dos sesiones donde cada una puede durar aproximadamente unos 20 a 22 minutos.
Su aplicación se realiza de la manera que sea más cómoda para el paciente, acostado o sentado. Las sesiones a realizar dependen de las necesidades de cada paciente y las expectativas que quieran mejorar. Se recomienda, generalmente, un mínimo de dos sesiones donde cada una puede durar aproximadamente unos 20 a 22 minutos.